Unidad I
Unidad II
Unidad III
Un espacio para la construcción, reflexión, intercambio y difusión de ideas educativas
Embarcamos nuevamente. Ahora, nuestro recorrido se realizará a través del Módulo “BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL” correspondiente al Primer Semestre de la Maestría en Educación Robinsoniana de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez”.
En este sentido, se presenta la sistematización de actividades de la I Reunión realizada en la residencia de Luisa Aída García el día 05 de mayo: A las 3:00 pm se inicia a la reunión dando lectura a la Ficha Descriptiva, al Cronograma y al Plan de Evaluación de la materia. Se decide determinar las acciones a seguir luego de realizada la reunión de Apertura del Módulo celebrada en Maracay el día 30 de abril en función de los lineamientos que establezca la facilitadora del Módulo, Prof. Ana María Osorio.
Seguidamente, se procedió a realizar la PROGRAMACIÓN DE TRABAJO que regirá durante este Curso, la cual quedó establecida de la siguiente manera:
En el mismo orden de ideas, acordamos las siguientes NORMAS DE FUNCIONAMIENTO:
Se da por concluida la reunión a las 7:00 pm
VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN
PRESENTACIÓN RESUMIDA
Luego de diferentes reuniones, discusiones, reflexiones a través de encuentros presenciales, intercambio de información telefónica, vía correo electrónico, mensajes de texto, en fin los distintos instrumentos que la tecnología de la información ofrecen actualmente, pudieron construirse de modo participativo y democrático en un ambiente de aprendizaje colectivo inspirado por el espíritu de solidaridad, colaboración y armonía reinante, las siguientes producciones que a continuación se despliegan para el disfrute y del catador exquisito que gusta de saborear productos que permiten deleitar el espíritu y el intelecto.
Vale mencionar que ambas producciones corresponden al Módulo Visión de la realidad Venezolana, Latinoamericana y Mundial desde una perspectiva Crítica y Reflexiva.
Presentamos, en primer lugar, el Mapa Mental correspondiente a la Unidad II, en el cual se despliegan, entre otros, aspectos sociales, culturales, económicos, referidos a las costumbres de la etnia Warao. Se muestran, además, tópicos relacionados con la Resistencia de estos indígenas ante la intervención a la que ha sido sometida este pueblo venezolano.
Por otra parte, el link siguiente nos lleva a pasearnos por la Unidad III del Módulo mediante el despliegue de un Cuadro Comparativo en el que se exponen las situaciones políticas, sociales y económicas de Venezuela desde la época colonial hasta nuestros días.